¿Qué ha pasado este mes?

    ¡Uh, la primera entrada de mi blog! ¿Tengo alguna idea de lo que estoy haciendo? No. Algunas cosas hay que aprenderlas en el camino, no se hacen nunca si uno espera el momento perfecto. Escribir un blog es una de ellas.

    Este post es la primera entrada de una serie que pienso llevar a cabo con el objeto de registrar qué he estado haciendo, ya sea en relación al contenido que consumo, proyectos que estoy haciendo, avances en mis estudios, ensayos y escritos, cosas irl (hasta el punto en que me sienta cómoda compartiéndolo).

    Esto es un proyecto personal y no escribo para una audiencia. Creo que en algunos años más voy a entretenerme revisando esto y recordando qué era de mí en este tiempo. Dicho eso, si estás acá, eres bienvenido.

    ¿Quién soy y qué hago?

    Mi nick online es Shogoth, Sothoth, Yogshoggoth, y otras variaciones. Se lo robé a Lovecraft, que fue EL escritor con el que me obsesione en mi adultez joven. Bueno, sigo siendo una adulta joven, creo. Tengo 25 años y ya no leo mucho a Lovecraft, pero le guardo el cariño que uno le tiene a las cosas que lo forman. Si alguien me separara en muchas piezas, una de ellas tiene que ser La Sombra sobre Innsmouth, que me hizo alucinar la primera vez que lo leí.

    Nací y crecí en el sur de Chile, en una ciudad en la que no podía continuar mis estudios por falta de oportunidades, así me tocó viajar a la capital para empezar mi formación en Derecho. ¿Me gusta la carrera? No sé, cuando era chica quería estudiar cine, pero tengo que admitir que con los años le he ido encontrando la gracia al derecho. Además, siento que es un buen lore para tener. A veces me sentía como Martín Rivas, pero sin toda la parte interesante sobre la revolución y el romance, más bien Martín Rivas si Martín Rivas fuera una novela terriblemente aburrida en la que no pasa absolutamente nada. ¡Pero oye! Kafka era abogado. (:

    Ahora, justo en este momento, estoy de vacaciones de invierno antes de entrar a mi último semestre. Vine de visita a mi ciudad natal, donde viven mis papás y ha estado nevando estos días.

    ¿Qué he visto?

    He estado siguiendo El verano en que Hikaru murió y está re buena. Leí que había una polémica porque Netflix no quiere mostrar que los personajes son gays. Tipo cada "me gustas" que dicen los personajes lo vuelven un "me caes bien" JAJA, qué hijos de puta. Sí puedo decir que de todas formas se nota, aunque no lo digan directamente, no esconden interacciones que lo dejan clarísimo (la de la mano en el cuerpo???). Siendo sincera, me gustan las series donde ser gay es algo que simplemente pasa, no aquello que define a un personaje. Se siente más cercano a mi experiencia. Es la única serie con la que "voy al día", esperando capítulos cada sábado. Me gusta caleta tener algo que esperar, la experiencia viendo un capítulo a la vez es mejor que el sobreconsumo de una temporada completa en un día, en el que igual caigo a veces y termino por no apreciar la serie como debería por saturarme voluntariamente. Sábados de Hikaru best sábados. Además qué lovecraft que es.

    Una que me he estado zampando groseramente es Severance, estoy viendo dos o tres capítulos diarios. YA, pero hay una explicación: está en Apple tv. Esta plataforma culiá odiosa no me deja ingresar en la tele de mi depa en Santiago. Si quiero ver algo en apple tv tengo que decirle a mi papá que salga de su cuenta acá en Coyhaique o no me deja entrar allá en Santiago. Además de mandarme los códigos que llegan a su correo o por sms. QUÉ PAJA. Así que ahora que estoy en Coyhaique, en la tele de mi señor padre, estoy aprovechando de ver lo interesante de Apple TV. Que hasta ahora parece ser sólo Severance JAJA. Ya, será el único contenido bueno que encontré hasta ahora en la plataforma, pero VAYA que es BUENO. Me recuerda a Mr Robot. Es una crítica a las corporaciones actuales, al sistema capitalista, a la pusilanimidad de la existencia humana, todo muy real Y al mismo tiempo se siente como ¿ver Twin Peaks? ¿cachas esa sensación de estar medio perdido pero al mismo tiempo confortable? Así se siente ver Twin Peaks para mí, y así se está sintiendo ver Severance. Voy en la primera temporada aún, he leído por ahí que la segunda es donde realmente brilla y la verdad es que me cuesta imaginarlo, ya estoy viendo peak.

    Después de terminar Frieren y sentir un vacío existencial, he visto parte de esa necesidad llena con Los diarios de la Boticaria. Me la recomendó mi hermana y la pateé por mucho tiempo por paja de ver animé. Cada vez era más difícil para mí encontrar algo que se sintiera un poco más adulto. La boticaria se siente como una serie para adultos que no tiene miedo de no tomarse en serio de vez en cuando, lo que la vuelve ligera y justo lo que buscaba después de Frieren, que hace lo mismo. Después de una muy buena primera temporada, ya estoy comenzando la segunda. Me lo estoy tomando con calma, un capítulo diario. Algunos más si se une mi hermana para verlo. Estas series se disfrutan más cuando uno va de a poco. 25 capítulos es la cantidad ideal igual, los clásicos 12 no permitirían el desarrollo de personajes que logra la serie ahora. Se siente como un Detective Conan para veinteañeros.

    ¿Qué he leído?

    De lectura hay poco este mes. Sigo con Stoner de John Williams, pero no lo leo a diario. Me he dedicado más a jugar y ver series.

    En el área de la filosofía, estoy leyendo una recomendación que me salió en un reel o en un tiktok de una mina que estudiaba filosofía y decía que fue su introducción. Hablaba tan bien del libro que dije "mish, bueno ya" y como estaba disponible en Annas archive, no perdía nada con revisarlo. Las consolaciones de la Filosofía de Alain de Botton ha sido la forma más entretenida en que me han enseñado filosofía. Es como escuchar la clase de un profesor al que le encanta lo que hace. Repasa la vida y pensamiento de Sócrates, Epicuro, Séneca, Montaigne, Schopenhauer y Nietzche, y los enfrenta a problemas y preguntas comunes del humano. Todavía no lo termino, pero ya puedo recomendarlo a cualquiera que quiera introducirse en estos temas y busque una forma menos compleja de hacerlo.

    En manga, tengo pendiente Blame, del que acabo de descargar 3 tomos. Tengo que ponerme el día con las lesbianas verdes. Aún no termino el primer Boruto para poder pasar al Blue Vortex, pero ya tengo claro que el manga es mil mejor que el animé y que, de hecho sí vale la pena hasta ahora. Empecé Bloom into you porque gay y clásico y hay que leerlo alguna vez.

    Además, tengo una nueva afición: Las revistas antiguas de videojuegos. Entre el internet archive y una página por ahí que sube revistas retro, junté una colección bacán que he estado leyendo cuando me aburro. Entre ellas la que más he leído es Next Level, que es una revista argentina de videojuegos de los 2000 publicada por Power Play. No encontré ninguna chilena, pero me conformo con haber encontrado una latina. Tremenda revista, muy divertida. Leer las cartas al equipo redactor después de que ya salieron todos los juegos de los que hablaban es súper chistoso. Recuerdo leer una carta que decía que esperaba con una gran fe el Resident Evil 4 porque le encantaba la formula de los resident JAJA, me reí fuerte sabiendo que el 4 lo cambia todo. Cosas así están curiosas y entretenidas. Además, he estado jugando Devil May Cry, que es de la época. Leer las reviews que le hicieron el 2001, sin que tuviera estatus de clásico aún, es muy divertido. Algunos lo hicieron mierda. Los chicos de Next Level, visionarios, dijeron que era un clásico instantáneo.

    De este nuevo hobby de leer revistas, salió el de revisar los manuales y guías de acompañamiento de la época. Así que he estado jugando Sword of Mana con la guía de acompañamiento (que creo no oficial), no sé si la necesito realmente ya que el juego parece bien lineal. Simplemente quería vivir la experiencia. Además las guías traen lore y descripciones de los personajes para entender la historia más a profundidad. Sí me ayudó a entender cosas sobre las clases que podía tener mi personaje, que el juego no te explica.

    ¿Qué he escuchado?

    Rammstein! Nunca los escuché mucho, no sé por qué ahora me pegaron tanto. Sonne es mi canción de la semana por lejos. He estado viendo conciertos y la performance que hacen es LOQUÍSIMA, no sé si hay una canción en el mundo que necesite tanta pirotecnia PERO QUÉ BUENO QUE LO HACEN PORQUE EL SHOW ES TREMENDO. Por lo que leí en unos post de Reddit, en Alemania las entradas para ir a verlos se acaban al tiro.

    OTROS: